Enfoque y alcance

eNeurobiología es una revista científica electrónica de acceso abierto y publicación continua, editada por el Instituto de Investigaciones Cerebrales de la Universidad Veracruzana. Su objetivo es difundir investigaciones originales y revisiones bibliográficas en el campo de la neurobiología y disciplinas afines, desde una perspectiva multidisciplinaria.

Todos los manuscritos recibidos son evaluados mediante un riguroso proceso de revisión por pares, atendiendo a su calidad científica y a su contribución al conocimiento y desarrollo de la neurobiología.

Objetivos:

  • Ofrecer una plataforma internacional para la difusión de investigaciones en neurobiología y áreas relacionadas.
  • Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre especialistas en México, Hispanoamérica y el resto del mundo.
  • Publicar estudios de alta calidad que amplíen la comprensión del cerebro y del sistema nervioso desde múltiples enfoques.
  • Garantizar el acceso abierto a los hallazgos científicos en beneficio de la comunidad académica y de la sociedad.

 Alcance:

eNeurobiología está dedicada a la publicación de investigaciones originales y revisiones críticas en diversas áreas de la neurobiología y disciplinas afines, incluyendo pero no limitado a:

  • Neurociencia celular y molecular
  • Neurociencia del desarrollo
  • Neurofisiología y sistemas sensoriales
  • Neuroplasticidad y procesos cognitivos
  • Neurofarmacología y psicofarmacología
  • Trastornos neurológicos y psiquiátricos
  • Neuropsicología y neuroimagen
  • Neurociencia computacional y modelos matemáticos de la función cerebral

La revista recibe textos en español e inglés, priorizando aquellos con resultados innovadores y relevantes. Las contribuciones pueden adoptar las siguientes modalidades: artículo de investigación, comunicación breve, reporte de caso y artículo de revisión.

Los trabajos aceptados podrán corresponder a estudios en humanos, modelos animales, sistemas in vitro e in silico, siempre que cumplan con los estándares de rigor científico, reproducibilidad y las consideraciones bioéticas pertinentes.