Proceso de evaluación

La decisión final sobre la aceptación de un manuscrito para su publicación en eNeurobiología corresponde al Comité Editorial, cuyas determinaciones son definitivas. Dicho comité fundamentará su veredicto en los dictámenes emitidos durante el proceso de revisión por pares. Una vez recibido el acuse de recepción del manuscrito, los autores obtendrán el reporte de evaluación en un plazo estimado de XXXX a xxxx semanas, meses. El procedimiento de revisión se expone de manera detallada en los apartados siguientes.

Criterios para la valoración inicial de los manuscritos

Los manuscritos serán sometidos a una preselección por parte del Comité Editorial antes de considerar su envío a revisión por pares. Este filtro inicial consta de tres criterios fundamentales:

  1. Pertinencia temática: el manuscrito debe alinearse con el ámbito y los intereses de la revista. Los que no cumplan serán descartados.
  2. Cumplimiento formal: debe ajustarse a las Normas para publicación en cuanto a estructura, extensión, formato y requisitos de envío.
  3. Originalidad: se verificará la ausencia de plagio mediante el software iThenticate. Cualquier infracción supondrá el rechazo inmediato.

Evaluación por pares

Tras la evaluación inicial, los manuscritos se enviarán a pares evaluadores en un sistema de doble ciego, salvaguardando el anonimato de ambas partes (autores y revisores) durante todo el proceso.

La selección de los revisores se realizará en función de su experiencia y trayectoria académica, asegurando su competencia para evaluar la originalidad, solidez metodológica y relevancia de los manuscritos. Como medida de imparcialidad, se designarán exclusivamente evaluadores externos a la institución de los autores y sin vínculos de colaboración. Quedan expresamente excluidos de este proceso los miembros del Comité Editorial.

Los evaluadores están obligados a declarar la inexistencia de conflictos de interés y a comunicar de inmediato cualquier circunstancia que pudiera comprometer su objetividad, ya sea antes, durante o con posterioridad a la evaluación. El Comité Editorial actuará conforme a los protocolos de ética editorial establecidos para resolver cualquier incidencia relacionada con conflictos de interés.

Procedimiento de designación y evaluación:

  1. El Comité Editorial enviará una invitación formal a los académicos preseleccionados para la revisión. La comunicación incluirá una solicitud oficial y el resumen del manuscrito, con el fin de que puedan valorar su idoneidad y capacidad para aceptar la evaluación.
  2. Tras la aceptación, se les facilitará el manuscrito junto con el formulario de evaluación correspondiente.
  3. El plazo máximo para la remisión del dictamen será de xxxxx días naturales, contados a partir del envío de la documentación completa.

 

Dictamen y procedimiento postevaluación

Los revisores emitirán una de las siguientes recomendaciones fundamentadas: 1) Aceptación sin modificaciones, 2) Aceptación con revisiones menores/mayores, o 3) Rechazo.

El Comité Editorial examinará críticamente todos los dictámenes antes de su transmisión a los autores. La institución se reserva el derecho de declarar nula una evaluación y designar un nuevo revisor cuando el dictamen carezca del rigor académico suficiente, presente argumentaciones inconsistentes o utilice un lenguaje impropio.

La decisión final se regirá por los siguientes criterios:

  • Rechazo inmediato si ambos evaluadores recomiendan no publicar.
  • En caso de discrepancia sustancial entre evaluadores, se solicitará un tercer dictamen. No obstante, el Comité podrá resolver directamente cuando alguno de los veredictos presente argumentos académicamente incontrovertibles.
  • Los manuscritos que requieran modificaciones serán reenviados al evaluador original para verificar la adecuación de los cambios. No cumplir con esta etapa implicará el rechazo definitivo. Los autores dispondrán de xxxx días naturales para presentar la versión revisada.

En todos los casos, los autores recibirán los informes de evaluación completos con el objetivo de transparentar el proceso y enriquecer su trabajo académico.

Política de reenvíos para manuscritos previamente rechazados

Los autores cuyos manuscritos hayan recibido un dictamen de rechazo podrán someter una nueva versión una vez que hayan atendido integralmente los comentarios de los evaluadores y del comité editorial. Esta nueva versión será registrada como un envío independiente y deberá recorrer el proceso de evaluación completo desde la etapa inicial, con los plazos correspondientes.

Procedimiento para manuscritos aceptados

  1. Los autores cuyos manuscritos hayan sido aceptados recibirán una notificación oficial por escrito que acredite dicha resolución.
  2. De estar completa la capacidad editorial del número en curso al momento de la aceptación, el manuscrito se asignará automáticamente al siguiente número disponible.
  3. Como requisito final, deberá gestionarse la carta de cesión de derechos patrimoniales firmada por todos los autores antes de proceder a la publicación.