Artículo de investigación:
Presenta, de manera detallada, los resultados originales o hallazgos innovadores de un proyecto de investigación. Los artículos de investigación se estructurarán de acuerdo a lo señalado en la sección anterior (“Formato general del texto”). No hay límite de palabras y se pueden incluir hasta 40 referencias bibliográficas.
Comunicación breve:
Artículo corto para publicar hallazgos preliminares, novedosos y oportunos que puedan tener un impacto significativo en el área de estudio.
Preparación y envío de un artículo de comunicación breve: Estará limitado a 4,500 palabras, incluyendo el resumen (en español e inglés), introducción, material y métodos, resultados, discusión, referencias (se pueden incluir hasta 40) y pie de figuras. Se deberá indicar en la página de portada el número de palabras. No se pueden incluir más de cuatro figuras y/o tablas. El formato se puede organizar con la estructura propuesta en el “Formato general del texto”. La página de portada no se considera en la suma total de palabras.
Artículo de revisión:
Análisis retrospectivo de estudios compilados en la literatura sobre un tema de interés para un público general o especializado.
Preparación y envío de un artículo de revisión: estará limitado a 8,000 palabras,debe incluir un resumen con las características descritas en el “Formato general del texto” y, preferentemente la estructura que ahí se propone: introducción, desarrollo (con los subtítulos que el autor considere convenientes), métodos, discusión y conclusión. Se pueden añadir otras subdivisiones en caso de que se considere necesario. se pueden incluir hasta 80 referencias bibliográficas.
Reporte de caso:
Destacan casos únicos de pacientes humanos o animales que presentan un diagnóstico, resultado de tratamiento o curso clínico inesperado.
Preparación y envío de un reporte de caso: deden contar con una extensión máxima de 3,000 palabras y pueden presentar hasta 4 figuras y/o tablas. Deberán cumplir con el siguiente formato: 1) resumen y abstract, 2) introducción, 3) métodos, 4) resultados, 5) discusión, 6) conclusión, 7) agradecimientos, 8) declaratoria de conflicto de intereses y 9) referencias. Para el caso de investigación en humanos anexar el consentimiento informado del sujeto de estudio. Se pueden incluir hasta 20 referencias bibliográficas.