Artículo de investigación:
Trabajos originales que den a conocer resultados o avances en el campo de la neurobiología y disciplinas afines. Deben presentar con claridad el sustento teórico, el enfoque metodológico y los aportes derivados de la investigación, ya sea en estudios básicos, aplicados o traslacionales. Se valorarán especialmente aquellos que contribuyan al entendimiento de las funciones cerebrales y del sistema nervioso, al análisis de trastornos neurológicos y psiquiátricos, o al desarrollo de innovaciones experimentales y tecnológicas que impulsen el avance de la neurociencia contemporánea.
Comunicación breve:
Reportes concisos de hallazgos preliminares o resultados parciales de investigaciones en curso que, por su novedad o relevancia, ameriten difusión inmediata. Deben describir de manera clara y precisa la metodología empleada y los aportes que justifican su publicación, destacando su potencial para abrir nuevas líneas de investigación o fortalecer el conocimiento existente.
Artículo de revisión:
Trabajos que examinan de manera crítica y organizada la producción científica sobre un tema específico en neurobiología. Su propósito es integrar y evaluar los conocimientos existentes, destacando tendencias, aportaciones recientes y áreas de oportunidad para futuras investigaciones.
Reporte de caso:
Descripciones detalladas de casos clínicos, experimentales o de modelos animales que aporten información relevante al estudio de fenómenos neurológicos o neuropsicológicos. Deben incluir un análisis crítico que trascienda la simple descripción y ofrezca reflexiones sobre sus implicaciones teóricas, diagnósticas o metodológicas.
Los lineamientos para la preparación, envío y evaluación de manuscritos se encuentran en la sección “Directrices para autores”.