Ética y buenas prácticas

eNeurobiología orienta sus procesos editoriales bajo los principios establecidos en la Política Editorial de la Universidad Veracruzana y el Reglamento Editorial Universitario, documentos que marcan el compromiso institucional con la calidad, la transparencia y la integridad en la producción científica.

En concordancia con las recomendaciones de organismos internacionales como el Committee on Publication Ethics (COPE), la revista reconoce la importancia de preservar los más altos estándares éticos en cada etapa de la publicación. Esto implica el respeto irrestricto a la autoría, la originalidad de los trabajos, la adecuada citación y reconocimiento de fuentes, así como la prohibición de cualquier forma de plagio, manipulación de datos o prácticas que comprometan la credibilidad académica.

El proceso editorial se sustenta en la confidencialidad y en la imparcialidad de la evaluación por pares, asegurando que los dictámenes respondan a criterios de rigor académico y no a intereses personales o institucionales. Asimismo, se promueve la responsabilidad compartida de autores, revisores y editores en la construcción de un espacio editorial confiable y de acceso abierto, orientado al fortalecimiento de la comunicación científica.

De esta manera, eNeurobiología reafirma su compromiso con la ética, la transparencia y las buenas prácticas editoriales, entendidas como principios indispensables para el avance del conocimiento y para el diálogo responsable con la comunidad académica y la sociedad en general.